La situación política en Andalucía
- Sebastián Duarte
- 11 ene 2022
- 5 Min. de lectura

¿Qué ocurre en la política andaluza? ¿Se adelantarán las elecciones? ¿Qué ocurrirá con el pacto de gobierno Cs-PP? Esta y muchas más incógnitas se generan a diario en Andalucía, una de las Comunidades Autónomas españoles de más relevancia económica, demográfica y política, relevancia incrementada por el declive de Cataluña a causa del independentismo. La situación política que atraviesa la comunidad es bastante convulsa. En torno a noviembre, Juanma Moreno, actual presidente de Andalucía, por el Partido Popular español, adelantaba a los medios su deseo de agotar su legislatura, que finaliza en verano de 2022. No obstante, también alertó que, en caso de no poder aprobar unos nuevos presupuestos autonómicos para Andalucía, se vería obligado a adelantar las elecciones y así cambiar el panorama político del hemiciclo andaluz, en vistas de una victoria más holgada del PP-Andaluz, gracias a la eficiente y genuina gestión de Moreno.
El presidente andaluz ha mantenido negociaciones con PSOE-Andalucía, quien confía que termine permitiéndole la aprobación de los presupuestos antes de las elecciones ordinarias de 2022. Vox, grupo parlamentario de extrema derecha que no forma parte oficialmente del gobierno andaluz, pero su apoyo fue fundamental para conseguir la mayoría absoluta; ha rechazado sistemáticamente los presupuestos, intentando forzar a Juanma Moreno a adelantar las elecciones, lo que cambiará radicalmente la situación del Parlamento autonómico.
Según los datos aportados por el CIS andaluz (Centro de Estudios Andaluces) en el barómetro de diciembre de 2021, PP aumentaría sustancialmente sus escaños, consiguiendo aglutinar el 35,1% de los votos, frente al escaso 20% de las elecciones pasadas. Vox retrocedería escaños, hasta el 10,9% (11% elecciones anteriores), posiblemente debido a su estrategia de bloquear los presupuestos. PSOE-Andalucía, por su parte, pierde el 2,8% de los votos recibidos con respecto a las elecciones anteriores, lo que le provocaría perder unos escaños más que necesarios. Adelante Andalucía, tras la salida de Unidas Podemos del acuerdo, que se presentará en solitario, lo que le supondría el 10,9% de los votos; retrocede escaños hasta el 4,4% de los votos, lo que le impide tener margen de actuación. Ciudadanos también se desploma del 18,3% de los votos al 4,4%, obteniendo tan solo entre 4 y 5, aunque mantiene su presencia en la cámara. Andaluces Levantaos, el nuevo partido de izquierda que se presentará a las futuras elecciones, integrando Más País, Andalucía por el Sí e Iniciativa Popular Andaluza, obtendría apenas un escaño (2,6% de votos). Ante el desplome de Ciudadanos, a no ser que se produjera una alteración electoral, Juanma Moreno se vería obligado a pactar con Vox para obtener los necesarios 55 escaños para formar gobierno. La coalición PP-Cs solo conseguiría, en el mejor de los resultados, 51 escaños (conseguirían entre 56 y 59 escaños), por lo que se precisaría o del apoyo de Vox, que no apoyará al gobierno si no participa de forma activa en él, o de otros partidos menores, que son, en su mayoría, de izquierda, por lo que resulta difícil este escenario.

El secretario general del PP, Pablo Casado, también ha presionado a Moreno para que adelante las elecciones, buscando obtener una mayoría electoral más amplia y despegándose de Ciudadanos, antiguo socio, que ahora resulta un poco incómodo para Casado. Moreno ha rechazado estas presiones, pero hay indicios para pensar lo contrario. Las presiones de la sede central han forzado el adelanto electoral en Castilla y León, donde también gobierna el PP junto a Ciudadanos. Pablo Casado, así como la cúpula del partido, quieren superar a Ciudadanos adelantado las elecciones y concluyendo los pactos que mantienen en algunas autonomías. Al seguir esta estrategia, también favorecen a Vox, que recibe una parte importante de los ex votantes de Ciudadanos. Evidentemente, la secretaria general de Ciudadanos, Inés Arrimada, ha mostrado su rechazo a estos adelantos, considerándolos una falta al compromiso político, que puede suponer la desintegración del partido, proceso que, si bien se inició hace unos años, podría acelerarse de perder posiciones en las distintas administraciones públicas.
Pese a las presiones de Casado, Moreno se ha mostrado firme y decidido. No quiere adelantar las elecciones, como él ha expresado. Confía plenamente en Ciudadanos, partido que le ha permitido desarrollar un gobierno autonómico ejemplar que rompe con 40 años de corrupción, derroche y mala praxis política por parte del PSOE-Andalucía.
El adelanto electoral en Castilla y León podría permitir que Moreno mantenga su estrategia, pese a las presiones de la cúpula central. Esta comunidad – Castilla y León – se convertirá en un laboratorio de pruebas, en el que el PP comprobará el respaldo electoral con el que cuenta, lo cual puede ofrecer resultados bastantes claros de cara a las próximas elecciones generales, cada vez más próximos. Además, en esta CC.AA., el PP probará una nueva estrategia electoral, que ha funcionado ya en otros contextos españoles, como Murcia: la alianza con Vox, dejando a un lado a un maltrecho partido naranja, que se abisma hacia su desintegración completa. Esto permitirá que la cúpula del partido se centre en Castilla y León, olvidando en cierta forma Andalucía, que contará con margen de maniobra para agotar la legislatura y aprobar unos nuevos presupuestos para 2022.
Sin embargo, las elecciones castellano-leonesas sí afectarán a Andalucía, puesto que, en caso de que el PP obtenga mayoría absoluta, y teniendo en cuenta el barómetro, Casado forzará a Moreno a convocar elecciones lo antes posible, para así dejar a Ciudadanos e intentar gobernar en solitario, tarea bastante difícil teniendo en cuenta la pluralidad parlamentaria andaluza. En el caso hipotético de que esta mayoría no se produzca y que Ciudadanos se mantenga, cuestión poco probable, Andalucía podrá mantener su gobierno sin presiones.
A toda esta cuestión hay que añadir la opinión del PSOE-Andaluz. El 23 de julio de 2021, el también senador Juan Espadas, alcalde de Sevilla hasta diciembre de 2021, tomó posesión del PSOE-Andaluz como secretario general, en vista de futuras elecciones autonómicas. Con esta estrategia, el partido pretendía recuperar cuota de voto y enfrentarse directamente al PP, tomando como secretario a un personaje reconocido y que ha ostentado el poder en la capital de Andalucía desde 2015. El barómetro de Andalucía de diciembre de 2021 – el más reciente disponible – muestra que el cambio de líder, sustituyendo a Susana Díaz, no ha tenido el impacto esperado, ya que la pérdida de cuota se mantiene en el bloque de la izquierda, cada vez más divido en micro partidos sin capacidad de gobierno real. Ante estos resultados, la estrategia de Espadas de presionar a Juanma Moreno a adelantar las elecciones, alegando que el presidente debe decidirse sobre el futuro de Andalucía, ha sido descartada, reculando hacia el diálogo, tal como ha defendido Pedro Sánchez, presidente de España, al que Juan Espadas prefiere mantenerse fiel, mientras que Moreno se enfrenta a su propio partido, con unos motivos más que justificados.
La alianza andaluza PP-Cs pasará a la historia como un ejemplo de verdadero compromiso electoral y político, y como la última baza del partido naranja en el contexto español, ante su paulatino declive. Por su parte, Vox y PSOE-Andalucía han fracaso en sus presiones, frente a un Juanma Moreno leal y dispuesto a enfrentarse a las cúpulas del partido a fin de mantener su gobierno, con el que ha conseguido grandes avances para Andalucía y gestionar de forma eficiente, en comparación con otros gobiernos autonómicos, la pandemia de covid-19. Solo el tiempo podrá responder a las incógnitas que se plantean entre los andaluces referidas a la política de la comunidad, pero queda claro que “Andalucía es diferente, tiene la sensibilidad que no demostró Ortega Smith en su último mitin. Y eso no se improvisa” (citado de J. J. Borreno para ABCdesevilla).
Puedes descargar gratuitamente el gráfico que aparece en este artículo en el siguiente enlace. ¡No olvides mencionar la fuente!
FUENTES DOCUMENTALES:
20minutos (2021). Recuperado de https://www.20minutos.es/noticia/4930154/0/el-pp-adelanta-elecciones-en-castilla-y-leon-y-convierte-2022-en-ano-electoral-con-la-vista-puesta-en-andalucia/?autoref=true.
ABCdesevilla (2021). Recuperado de https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-elecciones-andalucia-ante-impaciencia-manueco-castilla-y-leon-202112260826_noticia.html.
El Confidencial (2021). Recuperado de https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2021-10-15/moreno-presume-de-presupuesto-andaluz-record-mientras-agita-el-agravio-con-cataluna_3306702/.
Sur (2021). Recuperado de https://www.diariosur.es/andalucia/bastion-pactos-gobierno-cs-pp-20211224185147-nt.html.
Comments